
Adiós a las calderas de gas: la aerotermia como alternativa sostenible en 2025
Nueva normativa europea: hacia una calefacción más sostenible
Desde el 1 de enero de 2025, la Unión Europea ha prohibido subvencionar la instalación de calderas que funcionen exclusivamente con combustibles fósiles, como el gas natural. Esta medida forma parte del Plan REPowerEU, una estrategia integral para reducir la dependencia energética del gas ruso, minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías renovables en los sistemas de climatización.
Además, a partir de 2030, todos los edificios de nueva construcción deberán contar con sistemas de calefacción sin emisiones directas de carbono, como la aerotermia, con el objetivo de eliminar completamente las calderas de gas en 2040.

¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que utiliza una bomba de calor aire-agua para extraer energía del aire exterior y transferirla al interior del hogar, permitiendo calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) con una sola instalación.
Componentes principales:
- Unidad exterior: Captura la energía térmica del aire.
- Unidad interior: Distribuye el calor o el frío al sistema de climatización del hogar.
- Depósito de ACS: Almacena el agua caliente generada.
- Sistemas de distribución: Suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils.
Puedes ampliar información en nuestro artículo: ¿Cómo funciona la aerotermia?
Ventajas de la aerotermia
- Alta eficiencia energética: Puede generar entre 3 y 4 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido.
- Reducción de emisiones de CO₂.
- Proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente.
- Bajo mantenimiento.
Desventajas de la aerotermia
- Coste inicial elevado: Entre 8.500 € y 30.000 €.
- Eficiencia disminuida en climas fríos.
- Requiere espacio para la unidad exterior y el depósito.
Comparativa: Caldera de gas vs. Aerotermia
Característica | Caldera de gas | Aerotermia |
Eficiencia energética | Media | Alta (COP entre 3 y 4) |
Emisiones de CO₂ | Altas | Bajas |
Coste inicial | 2.000 € – 4.000 € | 8.500 € – 30.000 € |
Coste operativo | Medio | Bajo |
Mantenimiento | Regular | Bajo |
Subvenciones | No disponibles desde 2025 | Disponibles hasta 3.000 € |
Vida útil | 10-15 años | 15-20 años |
Opciones de aerotermia en el mercado
– Panasonic Aquarea Performance
– Daikin Altherma
– Mitsubishi Ecodan
– LG Therma V
– Fujitsu Waterstage
Subvenciones y ayudas disponibles
El Gobierno de España ofrece subvenciones para aerotermia de hasta 3.000 €, disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Es adecuada la aerotermia para tu vivienda?
Recomendada para viviendas de tamaño medio o grande con buen aislamiento térmico. Ideal en reformas integrales por su eficiencia y reducción de la huella de carbono.
Conclusión
La aerotermia no solo cumple con la nueva normativa europea, sino que también ofrece una alternativa sostenible, eficiente y a largo plazo más rentable frente a las tradicionales calderas de gas. Adaptarse a este cambio no es solo una cuestión de legalidad, sino una inversión en el confort y el futuro del planeta.